El objetivo general del proyecto es crear el entorno adecuado para que cualquier persona que acuda programa LGTBI de la entidad por primera vez se sienta cómoda a la hora de plantear su necesidad, y crear con el equipo profesional del servicio, un itinerario de intervención que permita afrontar de manera eficaz, las dificultades que pueda estar experimentando.
- Plantear de una forma sencilla y cómoda qué situación se está afrontando y buscar los recursos más adecuados para poder atender la demanda.
- Romper cualquier obstáculo social y discriminatorio hacia las personas LGTBI, así como el estigma social que todavía genera la orientación sexual.
- Fomentar la implantación de lenguajes respetuosos sobre la realidad social LGTBI, libre de LGTBIfobia.
- Promocionar la información, formación, asesoramiento, y prevención contra la violencia homófoba y transfóbica.
- Facilitar la información que se requiera relacionado con la diversidad, orientación sexual e identidad de género.
- Informar sobre recursos externos cuando sea preciso.
- Derivar a las áreas de atención internas del servicio para llevar a cabo la intervención oportuna: Áreas de atención social, psicológica, grupal, jurídica o de sensibilización.
DINÁMICAS
- Acogida información, crear el entorno adecuado para que cualquier persona que acuda al programa por primera vez, se sienta cómoda.
- Se realizará una valoración de las necesidades demanda o dificultad presentada.
- Apoyaremos todos los procesos identitarios relacionados con la diversidad sexual y de género de los usuarios, así como el de sus propias familias y entorno.
- También respecto a las necesidades de la red social y grupos de ayuda mutua, trabajaremos referentes, recursos, manejo de habilidades sociales etc., todo en función de las demandas y necesidades de los usuarios.
- Ayudaremos a todos los usuarios que sean víctimas del impacto provocado por la LGTBIfobia, y/o estén en situaciones de vulnerabilidad social; necesidades relacionadas con alojamiento, manutención, acceso a recursos sociales, sanitarios o de ocupación.
- Ayudar en muchas de las situaciones difíciles que pueden haber pasado o estén pasando, para poder vivir afirmativa y positivamente la propia orientación sexual y/o identidad de género.
- Consolidar los espacios de iguales que sean referentes en la pluralidad de la realidad LGTBI. Grupos como espacios neutrales donde el clima afectivo y la sensación de protección y ayuda prevalezca, sobre todo.
- Ofreceremos información y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas entre otras, con:
- Normativa reguladora de las parejas del mismo sexo y matrimonio igualitario.
- Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral.
- Ayuda a personas con discapacidad por VIH,
- Inmigración y protección internacional.
- Ofreceremos un acompañamiento ante el acoso por motivos de LGTBIfobia y delitos de odio, en nuestra sede de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Seguiremos con los grupos de ayuda mutua y talleres de sexo más seguro, los miércoles de 18h a 21h.
- Realizaremos de forma conjunta y/o colaborando con otras entidades LGTBI, VIH/sida las siguientes jornadas y eventos:
- 15 de marzo, día de la visibilidad trans.
- 7 de abril, día mundial de la salud.
- Del 20 al 26 semana, semana de la ruta gastronómica diversa.
- 17 de mayo, día mundial contra la homofobia.
- 18 de mayo, día mundial de la vacuna contra el sida.
- Tercer domingo de mayo, vigilia internacional en memoria de las víctimas del sida.
- Del 24 de junio al 30 de junio, semana del orgullo gay.
- 20 de octubre, día europeo de la prueba rápida del VIH
- 1 de diciembre, día mundial de respuesta frente al VIH